UASLP fortalece cultura de prevención con participación en el Primer
La FCSyH de la UASLP fortalecerá el Laboratorio de Arqueología Forense en 2025

Con un enfoque multidisciplinario, el proyecto busca mejorar la capacitación y la investigación en temas forenses para enfrentar los desafíos actuales del país.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que, en 2025, reforzará el Laboratorio de Investigación, Experimentación y Entrenamiento de Ciencias Forenses, un proyecto que lidera en colaboración con las Facultades de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija y de Agronomía y Veterinaria.
Un espacio clave para la capacitación y la investigación
La directora de la FCSyH, doctora Gabriela Torres Montero, explicó que este laboratorio ha sido fundamental para capacitar a personas involucradas en la búsqueda de desaparecidos, así como a personal de las Fiscalías, proporcionando herramientas y técnicas avanzadas para la investigación forense.
En 2024, el laboratorio destacó por la organización de actividades como:
•Seminario Permanente de Ciencias Forenses de Arqueología.
•Taller Experimental de Sistematización y Análisis Tafonómico de Contextos Forenses.
•Segundo Encuentro de Ciencias Forenses “Buscando vida en la muerte.”
•Taller de Búsqueda e Intervención en Contextos Forenses.
Un enfoque multidisciplinario
El proyecto integra a expertos de diversas disciplinas, como la doctora Adriana Macías Madero (FCSyH), el doctor Luis Osornio Saldívar (Facultad de Derecho) y el doctor Gilberto Ballesteros Rodea (Facultad de Agronomía y Veterinaria), quienes trabajan conjuntamente para abordar los complejos desafíos que enfrenta la arqueología forense en México.
Una respuesta a las necesidades del país
Torres Montero destacó que el contexto actual de México obliga a las instituciones académicas a adaptarse y responder a los desafíos sociales. Esto ha llevado a la facultad a replantear sus objetivos y estrategias para garantizar que sus proyectos sean relevantes y efectivos en un mundo en constante cambio.
“La generación de estudiantes actual es muy diferente a la de hace 22 años, lo que nos obliga a ajustar nuestras metodologías de enseñanza y aprendizaje. Este replanteamiento nos llevará a definir estrategias a corto, mediano y largo plazo”, señaló.
Hacia un futuro colaborativo
Aunque no se prevé la apertura de nuevas ofertas educativas, la FCSyH apuesta por la coordinación y colaboración entre equipos de trabajo para aprovechar la riqueza de la multidisciplinariedad y responder de manera efectiva a los retos del presente y del futuro.
Con el fortalecimiento del Laboratorio de Arqueología Forense, la UASLP reafirma su compromiso de contribuir a la solución de problemáticas sociales a través de la ciencia, la capacitación y la innovación.