Juan Manuel Navarro, Un Alcalde Que Nos Escuchó: Beneficiarios De
Perfil | Alejandro Flores Eraña, el nuevo rostro de la justicia civil y administrativa en San Luis Potosí

- Con experiencia en derechos humanos y justicia administrativa, Flores Eraña se integra al Poder Judicial como nuevo Magistrado de Circuito
Con motivo de la reciente entrega de constancias de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), cobra especial importancia conocer a quienes a partir del mes de septiembre decidirán el rumbo de la justicia federal en San Luis Potosí. En esta ocasión, se destaca el perfil del Maestro Alejandro Flores Eraña, quien fue electo como Magistrado de Circuito en materias Civil y Administrativa.
Flores Eraña es egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con una maestría en Derechos Humanos y una especialidad en Derecho Administrativo. Su trayectoria incluye cargos relevantes dentro del Poder Ejecutivo estatal, donde se desempeñó como Director General de Derechos Humanos y Políticas Públicas, así como Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos.
En el año 2022, ingresó al Poder Judicial de la Federación, donde inició su ascenso en la entonces denominada carrera judicial. Gracias a la plataforma “Conóceles” del INE, es posible conocer los ejes que guiarán su labor como juzgador federal:
- Justicia sustantiva
Desde una perspectiva humanista, Flores Eraña propone una visión centrada en el fondo del conflicto, especialmente en contextos de vulnerabilidad:
“Justicia sustantiva: No es otra cosa más que garantizar el cumplimiento del artículo 17 constitucional […] ser sensible ante las posibles desigualdades y desventajas, ya sea por razón de género, niñez, discapacidad, condición social o alguna otra situación de vulnerabilidad.”
- Justicia proactiva
Frente a uno de los grandes desafíos del sistema judicial, plantea una postura firme contra la corrupción:
“Justicia proactiva: Consiste en abonar al combate y erradicación de la corrupción […] adoptar una postura proactiva ante un posible hecho de corrupción y dar vista a las instancias administrativas e incluso penales correspondientes.”
- Justicia expedita
Para enfrentar el rezago judicial, plantea un modelo de gestión que priorice eficiencia y sistematización:
“Justicia expedita: Se traduce en elaborar y poner en marcha un plan de política judicial […] un tratamiento sistematizado de los asuntos abonará considerablemente al abatimiento del rezago que desafortunadamente priva actualmente en el Poder Judicial de la Federación.”
Sobre su visión general de la función judicial, Flores Eraña enfatiza el equilibrio entre sensibilidad social y rigor profesional:
“La función jurisdiccional debe garantizar una justicia pronta, completa e imparcial […] con sensibilidad a los problemas sociales y con profesionalismo que lleve a la excelencia.”
Al ser cuestionado sobre su motivación para convertirse en Magistrado de Circuito, respondió de forma clara:
“Porque tengo vocación de servicio y porque quiero ser partícipe en la transformación del sistema de justicia.”
Con un perfil sólido, una trayectoria ligada a los derechos humanos y una propuesta judicial centrada en la eficiencia, la ética y la sensibilidad social, Alejandro Flores Eraña se perfila como una figura clave para fortalecer la impartición de justicia federal en San Luis Potosí.