Inaugura Estado Renovado Auditorio De Básquetbol En El Inpojuve
Perfil | Verónica González Martínez, nueva Magistrada de Circuito en materias Civil y Administrativa en San Luis Potosí

- La experiencia local, el compromiso con la legalidad y la implementación de reformas constitucionales definen la trayectoria de la nueva juzgadora federal
Con motivo de la entrega de constancias de mayoría a las personas electas para ocupar magistraturas y juzgados federales en San Luis Potosí, cobra especial relevancia conocer a detalle los perfiles de quienes a partir de septiembre de este año estarán tomando decisiones clave en la impartición de justicia. En esta ocasión, destacamos el perfil de la Maestra Verónica González Martínez, quien resultó electa como Magistrada de Circuito en materias Civil y Administrativa.
Egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), González Martínez cuenta con dos maestrías: una en Derecho y otra en Administración de Justicia. Su carrera profesional se ha forjado dentro del ámbito local, donde se ha desempeñado como Secretaria de Acuerdos en el Tribunal Electoral de Primera Instancia de la Zona Altiplano, actuaria en diversos juzgados de primera instancia, y Secretaria de Estudio y Cuenta en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Gracias a la plataforma “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral, es posible conocer los ejes rectores que guiarán su función como magistrada en el Poder Judicial de la Federación:
- Disciplina judicial y cambio de paradigma
Para González Martínez, la reciente reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024 representa un parteaguas. Propone que:
“Atender el cambio de paradigma en materia de disciplina judicial en términos del artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos […] tendrá como consecuencia el trabajo honesto y la mejora general en la impartición de justicia.”
- Celeridad en resoluciones tributarias
En línea con la misma reforma, se compromete a implementar plazos más estrictos en materia fiscal:
“Atender a lo dispuesto por el artículo 17 de la reforma Constitucional publicada el 15 de septiembre del 2024, agilizará la emisión de resoluciones en materia tributaria […] deberán resolver en un máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto.”
- Protección judicial ante la delincuencia organizada
Consciente del contexto de violencia que enfrentan operadores de justicia en México, la nueva magistrada enfatiza:
“La protección a jueces en tratándose de delincuencia organizada, es un derecho Constitucional […] que se hará efectiva a través del órgano de administración judicial quien dispondrá las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de los jueces.”
En cuanto a su visión sobre la impartición de justicia, González Martínez define con claridad su filosofía:
“La justicia es la virtud de dar a cada quien lo que le corresponde; y la visión de la impartición de justicia conlleva ejecutar esa virtud en la actividad por medio de la cual el Estado […] resuelve conflictos basándose en la legalidad y el respeto a los derechos humanos.”
Al ser cuestionada sobre su motivación para aspirar al cargo, respondió de forma concisa pero reveladora:
“Para servir con eficacia y honradez en la administración de justicia, haciendo efectivos los postulados Constitucionales.”
Con esta trayectoria y propuestas, la Magistrada Verónica González Martínez se perfila como una figura clave en el fortalecimiento de la justicia civil y administrativa en San Luis Potosí, bajo un enfoque apegado a la ley, con visión institucional y compromiso social.