COLONIA SANTO TOMÁS EN SOLEDAD SE COMPLETA CON MÁS SERVICIOS
Refuerza Facultad de Enfermería y Nutrición compromiso con la salud de la comunidad universitaria

• Nuevos menús saludables, desfibrilador en explanada y protocolos de emergencia forman parte de las medidas para el nuevo semestre.
San Luis Potosí, S.L.P. — Con el arranque del nuevo semestre, la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fortalece su compromiso con el bienestar de su comunidad, mediante acciones enfocadas en la prevención y la atención oportuna, tanto en el ámbito nutricional como en el cardiovascular.
El director de la FEN, MCE. Luis Antonio Martínez Gurrión, anunció que una de las primeras medidas será la implementación de menús saludables en la cafetería, sin incrementar costos para los estudiantes. “Vamos a implementar menús saludables, con el mismo costo, pero alineados a la normativa, para que el cambio hacia una alimentación más sana sea natural y sin afectar el bolsillo de los estudiantes”, explicó.
En materia de atención a emergencias, se instalará un desfibrilador automático externo (DEA) en la explanada de la Facultad, para actuar ante casos de infarto, los cuales —advirtió— cada vez se presentan en personas más jóvenes. También se crearán dos unidades de respuesta rápida: una para emergencias cardiacas y otra bajo el protocolo “código cerebro”, enfocada en la atención de embolias o accidentes cerebrovasculares.
El directivo subrayó que ya se capacita a estudiantes y personal directivo en protección civil, para fungir como primeros respondientes. “La responsabilidad no sólo es con el alumno en su formación, también como institución de salud tenemos el deber de cuidar a nuestra población”, sostuvo.
Entre otras acciones, se continuará promoviendo campañas preventivas como jornadas de vacunación, y se fortalecerán los enfoques de atención primaria a la salud desde el currículo, privilegiando la prevención, el diagnóstico oportuno y la rehabilitación, en beneficio tanto del entorno hospitalario como del comunitario.
Martínez Gurrión añadió que se trabaja para involucrar a otras facultades y al sector privado en el programa de salud cardiovascular, con énfasis en salud laboral, evaluación ergonómica y condiciones de oficina, así como estrategias nutricionales enfocadas a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes e hipertensión.
Finalmente, señaló la importancia de diseñar estrategias específicas para mujeres en etapa de transición reproductiva y jóvenes en edad fértil, al tratarse de sectores con necesidades particulares de salud y nutrición. La visión integral de la Facultad, concluyó, busca crear entornos más seguros, saludables y conscientes para toda la comunidad universitaria.