Académico de la UASLP participa en publicación nacional sobre contaminación
Académico de la UASLP participa en publicación nacional sobre contaminación de suelos con enfoque criminológico

La obra, elaborada en colaboración con investigadores de instituciones como la UNAM, TecNM y UANL, será publicada en agosto bajo el sello editorial Springer.
San Luis Potosí, S.L.P. — La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, formará parte de una publicación nacional que abordará la problemática de la contaminación de suelos desde una perspectiva criminológica. La obra, titulada “La contaminación de suelos en México: una aproximación criminológica verde”, será publicada en el mes de agosto por la editorial Springer, en formato impreso y digital.
Entre los autores se encuentra el doctor José Luis Carpio Domínguez, profesor investigador de la UASLP, quien participa junto con el doctor José Guadalupe Chan Quijano, del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C., y el doctor Jesús Ignacio Castro Salazar, del Tecnológico Nacional de México (TecNM). También colaboraron la doctora Inés Arroyo Quiroz, de la UNAM, y la maestra Dinorah del Carmen Torres Alfaro, de la UANL. Todos los investigadores forman parte de la Red Mexicana de Estudios en Criminología Verde (REMECRIVE).
El doctor Carpio explicó que el enfoque del libro surge de la necesidad de entender la contaminación de suelos como una consecuencia directa de la conducta humana y no como un fenómeno natural o espontáneo. “Consideramos importante señalar que esta problemática proviene de una conducta humana; no se trata de un fenómeno natural ni espontáneo”, expresó.
La publicación incluye un análisis de datos, mapeo de las zonas afectadas en México, y la identificación de las principales causas de este delito ambiental. Desde la perspectiva criminológica, se señalan tres grandes responsables de la contaminación del suelo: la ciudadanía civil (incluida la delincuencia organizada), el sector privado y el propio gobierno, cuya responsabilidad se relaciona con malas prácticas, vacíos regulatorios o una deficiente aplicación de la ley.
“El doctor Chan ha trabajado principalmente en la contaminación del suelo por hidrocarburos, y el libro era necesario para ampliar la discusión sobre la responsabilidad del sector industrial y el mal manejo de residuos”, añadió Carpio.
El libro, que requirió alrededor de año y medio de trabajo, está dirigido especialmente a tomadores de decisiones en materia ambiental y diseño de políticas públicas, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la criminología verde en México y abrir nuevas rutas de estudio.
Como parte de su estrategia de divulgación, la UASLP distribuirá ejemplares impresos en sus Centros de Información, para facilitar el acceso a esta valiosa obra académica entre estudiantes, docentes e investigadores.