JUAN MANUEL NAVARRO ENTREGA CALLE PAVIMENTADA EN LA COLONIA CRUZ
“Incisiones Pertinaces” llega al MUNI UASLP con cuatro décadas de obra gráfica de Salvador Castro

- La muestra reúne 100 grabados del artista potosino, realizados entre 1977 y 2017
- Permanecerá abierta al público con entrada libre hasta noviembre en la Galería III
San Luis Potosí, S.L.P., 14 de agosto de 2025.– El Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró la exposición “Incisiones Pertinaces”, que reúne cien grabados del maestro Salvador Castro de la Rosa, fruto de más de cuatro décadas de trayectoria artística.
Ubicada en la Galería III y con entrada libre, la muestra ofrece un recorrido por obras creadas entre 1977 y 2017, reflejando la evolución de un autor caracterizado por la limpieza, el equilibrio y la precisión en sus trazos.
El coordinador del MUNI, Octavio Alonso López, recordó que esta exposición nació tras la donación de la colección por parte del maestro Castro en noviembre del año pasado, lo que permitió su incorporación al acervo universitario y su preservación para futuras generaciones.
Originario de San Luis Potosí y formado en diseño gráfico, Salvador Castro explicó que el título “Incisiones Pertinaces” alude tanto al acto del grabado como a la constancia y disciplina que exige. Su proceso creativo interviene materiales como madera, metal y óleo, con herramientas tradicionales, logrando superficies llenas de matices lineales y tonales.
Para el artista, el grabado artesanal no compite con la tecnología, sino que conserva un valor único por el cuidado y meticulosidad que requiere.
La titular de la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP, Cynthia Valle Meade, destacó que la universidad no solo promueve su propio quehacer cultural, sino que también funge como plataforma para artistas potosinos, integrando sus obras al patrimonio colectivo.
La exposición permanecerá abierta hasta noviembre, acompañada de otras piezas del acervo universitario, y se presenta como una oportunidad para explorar en un solo espacio cuatro décadas de creación gráfica sustentadas en la perseverancia, el rigor técnico y la búsqueda de perfección.