Ricardo Gallardo diversifica actividades por Día de Muertos con la
UASLP alberga el Foro Noreste para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados
 
                                   
                  
• Representantes de seis estados analizaron la pertinencia y vinculación de los programas con las prioridades científicas, sociales y productivas del país
• La UASLP cuenta con 112 programas de posgrado, de los cuales 83 pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados
San Luis Potosí, S.L.P., 15 de agosto de 2025.– La Universidad Autónoma de San Luis Potosí fue sede del Foro Noreste “Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, encuentro en el que especialistas y autoridades educativas analizaron los retos y oportunidades para fortalecer la pertinencia, relevancia y vinculación de estos programas con las prioridades del país.
Convocado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el foro reunió a representantes de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
En representación del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, el secretario de Investigación y Posgrado, Amaury de Jesús Pozos Guillén, destacó que la UASLP ofrece 112 programas —entre especialidades, maestrías y doctorados—, de los cuales 83 forman parte del Sistema Nacional de Posgrados. Subrayó que, en el último año, más de 120 estudiantes recibieron becas y más de 500 lograron titularse.
“El posgrado debe ser un motor de movilidad social, un espacio para el pensamiento crítico y la creación de soluciones, y un puente entre la Universidad y la sociedad”, afirmó Pozos Guillén.
El secretario técnico de la región noreste de la ANUIES, Gylmar Mariel Cárdenas, resaltó la relevancia de la participación regional para impulsar un sistema sólido, mientras que, de manera virtual, el coordinador de Proyectos Estratégicos y Vinculación Social de la SEP, León Aceves Díaz de León, reconoció a la UASLP por albergar un evento que abona a un Sistema Nacional de Posgrados más incluyente, equitativo y eficiente.
Por su parte, el director general de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica de la Secihti, Edwin Ricardo Triujeque Woods, enfatizó que el posgrado debe concebirse como un instrumento para transformar la realidad y no como un privilegio.
Al evento asistieron autoridades académicas, representantes de organismos de ciencia y tecnología, así como directores de facultades y coordinadores de programas de posgrado, quienes participaron en mesas de diálogo para enriquecer el análisis y las propuestas de transformación del Sistema Nacional de Posgrados.





 
         
     
         
     
             
            