Atiende Estado manifestación de habitantes de Bellas Lomas y San
Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP celebra avances en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

- La doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo alcanza el nivel III, el máximo dentro del sistema.
- Tres docentes reciben el nivel de mérito, reconocimiento a toda una vida de investigación.
La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UASLP anunció con orgullo los logros obtenidos por su comunidad académica en la más reciente evaluación del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Entre los reconocimientos destaca el de la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la facultad, quien alcanzó el nivel III, el más alto dentro del sistema, tras más de 16 años de trayectoria en la investigación. La académica subrayó que este resultado refleja un esfuerzo colectivo que mantiene a la facultad en un lugar de liderazgo científico.
Reconocimientos históricos
Por primera vez, tres profesores de la FCQ fueron distinguidos con el nivel de mérito, que reconoce toda una vida dedicada a la docencia y la generación de conocimiento. Los galardonados son la doctora Diana Patricia Portales Pérez, el doctor Roberto Leyva Ramos y la doctora Elisa Leyva Ramos, investigadores de impacto nacional e internacional.
Además, la facultad cuenta ahora con ocho investigadores en nivel II, cinco en nivel I y dos en calidad de candidatos, fortaleciendo su presencia en el sistema y confirmando su relevancia en la consolidación de la ciencia en México.
Investigación con impacto social
La doctora Palestino, además de dirigir la facultad, encabeza el grupo de investigación Rionano UASLP, que desarrolla materiales avanzados con aplicaciones en salud y medio ambiente. Señaló que estos reconocimientos son un estímulo para continuar generando proyectos que respondan a los problemas del país y que formen egresados capaces de desempeñarse en los ámbitos académico e industrial.
“Cada ascenso implica un esfuerzo considerable, porque además de investigar, los académicos dedicamos tiempo a la docencia, la gestión de proyectos, la divulgación científica y la formación de recursos humanos en licenciatura y posgrado”, explicó.
Reconocimiento institucional
La directora adelantó que la FCQ prepara un homenaje especial para quienes renovaron o ascendieron de nivel en el SNII, ya que sus logros colectivos demuestran que la investigación universitaria es clave tanto para el fortalecimiento institucional como para el desarrollo científico del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.