Imágenes que transforman: el Ceart San Luis Potosí celebra su
Investigadoras de la UASLP desarrollan proyecto innovador contra el cáncer

San Luis Potosí, 21 de agosto de 2025. – La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue reconocida en la convocatoria de Ciencia Básica y de Frontera 2025 de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) con la aprobación del proyecto “Alternativas nanoestructuradas sustentables de N- y O- derivados de Naftoquinonas contra el cáncer”, encabezado por la doctora Lluvia Itzel López López, del Instituto de Investigación de Zonas Desérticas.
Un proyecto con potencial terapéutico
La investigación busca aprovechar las propiedades anticancerígenas de las naftoquinonas, compuestos presentes en plantas como la henna. Desde hace 15 años, el grupo trabaja en su síntesis y modificación estructural para potenciar su acción contra células tumorales.
López explicó que, al enriquecer las moléculas con nitrógeno y oxígeno y combinarlas con nanopartículas y biopolímeros, se busca desarrollar sistemas selectivos capaces de distinguir células sanas de las malignas, reduciendo efectos secundarios frente a terapias como la quimioterapia o la radioterapia.
“El mayor problema de las terapias convencionales es la falta de selectividad. Nosotros buscamos que las estructuras se dirijan directamente a la célula cancerosa”, señaló la investigadora.
Trabajo multidisciplinario en la UASLP
El proyecto reúne a especialistas de distintas áreas de la universidad:
• Dra. Mariana Salgado, Facultad de Medicina – análisis de mecanismos moleculares y citotoxicidad.
• Dra. Daniela Salvador, Instituto de Física – síntesis y caracterización de nanomateriales.
• Facultad de Ciencias Químicas – diseño de sistemas de liberación controlada de fármacos.
Además, permitirá la incorporación de estudiantes en servicio social y posgrado, reforzando la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Impacto y próximos pasos
La doctora López comparó la aprobación del financiamiento con “sacar la lotería”, por lo competitivo de la convocatoria. El desarrollo experimental tendrá una duración estimada de dos años y medio, con convenios próximos a formalizarse.
Más allá del avance científico, la investigadora resaltó el valor de formar jóvenes investigadores y despertar su interés en áreas estratégicas para la salud y la biotecnología.
Con este proyecto, la UASLP refuerza su papel en la investigación multidisciplinaria aplicada a la salud, y abre la puerta a alternativas terapéuticas más seguras y efectivas contra el cáncer.