San Luis Potosí, entre los estados con mayor crecimiento industrial
La CIA y su guerra secreta contra los cárteles en México: revelaciones de un reportaje de Reuters

En su sitio oficial, la agencia internacional de noticias Reuters publicó una investigación especial que revela cómo la CIA ha operado durante años en México, en coordinación con unidades de élite del Ejército y la Marina, para cazar a los narcotraficantes más buscados del país. Retomamos este reportaje por su relevancia periodística y el interés que despierta en el contexto actual de la seguridad nacional, ya que expone detalles inéditos sobre operaciones encubiertas, cooperación bilateral y los dilemas que enfrenta la relación México–Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
A continuacion una traducción del texto en inglés y la liga para consultar el documento original.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:
UN INFORME ESPECIAL DE REUTERS
Dentro de la lucha secreta de la CIA contra los cárteles de la droga en México
Trabajando con unidades especiales del Ejército y la Marina de México, la CIA ha estado ejecutando durante años operaciones encubiertas para cazar a los narcos más buscados del país, según una investigación de Reuters. Entre las capturas: un hijo del jefe del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Por Drazen Jorgic y Laura Gottesdiener
CIUDAD DE MÉXICO – En enero de 2023, el gobierno mexicano desplegó helicópteros artillados y cientos de soldados en zonas rurales de Sinaloa para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del encarcelado capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. En la cacería del joven líder, los arquitectos de la misión trabajaron mano a mano con un poderoso respaldo estadounidense: la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Previo al operativo, la principal agencia de espionaje de Estados Unidos utilizó su vasto aparato de interceptación para vigilar las comunicaciones de los asociados de Guzmán y ubicarlo en el pueblo natal de su madre, en la Sierra Madre Occidental, de acuerdo con cuatro exfuncionarios de inteligencia y de seguridad de EE. UU. Analistas de la CIA armaron un expediente detallado, conocido como paquete de objetivos, sobre el hijo ostentoso de El Chapo. Tres de las fuentes añadieron que la CIA recibió información de un miembro del círculo de Ovidio que se había convertido en informante.
Finalmente, para ejecutar la detención, el Ejército mexicano desplegó una unidad de élite entrenada, equipada y examinada por la CIA, según una docena de funcionarios actuales y anteriores de México y Estados Unidos.
Una investigación de Reuters encontró que la CIA ha conducido operaciones encubiertas en México durante años para ubicar a los narcotraficantes más buscados del país. El secreto: la agencia trabaja estrechamente con unidades especiales dentro del Ejército y la Marina mexicanas.
Con autorización del gobierno mexicano, la CIA provee entrenamiento, equipo y respaldo financiero (como para viajes). También somete a los integrantes de estas unidades a pruebas de polígrafo administradas por EE. UU., motivo por el cual se les conoce como “unidades avaladas por la CIA” (CIA vetted units).
Actualmente, operan al menos dos unidades militares avaladas por la CIA en México: además del grupo del Ejército que capturó a Ovidio, existe un cuerpo de inteligencia de la Marina, según ocho funcionarios actuales y anteriores de ambos países.
En el pasado, la CIA también trabajó con unidades dentro de la ya desaparecida Policía Federal, una policía estatal y la entonces Procuraduría General de la República, según exfuncionarios de alto nivel.
Estas unidades forman parte de las operaciones encubiertas de la CIA, cuyas actividades son clasificadas y cuyos presupuestos y personal permanecen en secreto.
Para documentar las actividades de la CIA en México, Reuters entrevistó a más de 60 fuentes de seguridad de México y EE. UU., entre ellas exagentes de la CIA, diplomáticos de ambos países, agentes antidrogas estadounidenses y mandos militares mexicanos que trabajaron estrechamente con la agencia. La mayoría habló bajo condición de anonimato.
La CIA tiene una larga historia de operaciones en América Latina, especialmente durante la Guerra Fría, cuando colaboró con juntas militares y dictadores para contrarrestar gobiernos de izquierda y guerrillas. También contribuyó a desmantelar los imperios de la cocaína en Sudamérica a finales del siglo XX.
Pero la guerra secreta de la CIA contra los cárteles mexicanos apenas había sido reportada.
Las unidades avaladas por la CIA del Ejército y la Marina han desempeñado papeles clave en la captura de capos de alto perfil en los últimos años. El grupo del Ejército está integrado por cientos de fuerzas especiales entrenadas por la CIA y es considerado la fuerza más capacitada de México para detener a líderes armados atrincherados en refugios montañosos.
Esto ha convertido a la CIA en el “guardián” de las operaciones antidrogas de EE. UU. en México, de acuerdo con fuentes de seguridad estadounidenses.
“La CIA es el facilitador y el coordinador en algunos de los temas antidrogas más importantes en México. Esas unidades son extremadamente importantes”, dijo un exalto funcionario de la Embajada de EE. UU. en Ciudad de México.
Durante décadas, la DEA ha sido el rostro de la lucha antidrogas estadounidense en México, junto a agencias como HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional). Estas se enfocan en investigar, recabar pruebas legales y trabajar con autoridades mexicanas en operaciones complejas.
Sin embargo, dentro de la Embajada, la CIA lidera la coordinación de alto nivel entre las múltiples agencias de EE. UU., algo que incluso se refleja en la distribución de oficinas: analistas de la CIA están en el mismo piso que el embajador; la DEA y HSI, un nivel abajo.
En respuesta a preguntas de Reuters, la Casa Blanca señaló:
“Estados Unidos y México trabajan como socios soberanos para frenar con éxito el flujo ilegal de narcóticos mortales a través de la frontera y eliminar las redes de cárteles responsables”.
La portavoz de la CIA, Liz Lyons, añadió:
“Los cárteles mexicanos se han convertido en una prioridad significativa para la agencia. Desde el primer día, el director (John) Ratcliffe hizo de asegurar nuestra frontera sur y contrarrestar a los cárteles una prioridad central de la CIA”.
El gobierno mexicano no respondió a las preguntas detalladas de Reuters.
Las revelaciones sobre estas unidades llegan mientras la administración de Donald Trump analiza una escalada dramática de la guerra antidrogas en México, lo que podría tensar la relación bilateral. Trump incluso ha sugerido públicamente la posibilidad de acciones militares unilaterales en territorio mexicano.
(…)
El reportaje completo detalla también la historia de estas unidades desde los años 90, la participación de exmilitares como el general Roberto Aguilera Olivera, las operaciones contra El Chapo Guzmán, la lucha fallida contra el fentanilo, y los dilemas de seguridad, soberanía y derechos humanos que plantea la estrategia.