Ricardo Gallardo celebrará con potosinos obras sin límites en Huasteca
UASLP reconoce la trayectoria de 44 docentes con perfil PRODEP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) distinguió a 44 académicos con el Reconocimiento a la Trayectoria del Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), por más de dos décadas de dedicación, constancia y compromiso que han fortalecido la calidad académica y el prestigio institucional. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).
Este acto representa no solo un perfil académico, sino una vida de compromiso con la ciencia, la docencia y la formación de nuevas generaciones.
El evento fue encabezado por el rector, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien reconoció la labor de los homenajeados al resaltar que han dedicado gran parte de su vida a la investigación, la enseñanza y al servicio universitario. Subrayó que el perfil PRODEP distingue la calidad educativa y científica de este selecto grupo de docentes e investigadores. Asimismo, expresó su admiración y respeto al señalar que la institución realiza esfuerzos por lograr una mayor justicia en la autonomía financiera universitaria.
Por su parte, el secretario académico, Mtro. Jorge Alberto Pérez González, destacó la excelencia, constancia y pasión de las y los galardonados. Recordó que en 1996 la Secretaría de Educación Pública creó el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), con el fin de fortalecer las capacidades de investigación, docencia y vinculación de los profesores de tiempo completo en las instituciones de educación superior, y que en 2014 dicho programa evolucionó a PRODEP.
Añadió que en el caso de las universidades públicas, este programa sigue siendo un pilar fundamental al respaldar estudios de posgrado, reconocer el perfil deseable y consolidar cuerpos académicos capaces de generar conocimiento pertinente, innovador y de calidad. “Este reconocimiento expresa gratitud por haber acompañado a la Universidad durante años de cambios y desafíos, mantener el espíritu de excelencia académica e inspirar a nuevas generaciones de profesores y estudiantes”, afirmó.
En representación de los homenajeados, la Dra. Isabel Lázaro Báez señaló que el PRODEP articula cuatro ejes del quehacer universitario para destacar la educación de calidad como distintivo de la universidad pública. Enfatizó que los procesos de evaluación y rendición de cuentas constituyen un pilar de la planeación estratégica institucional. “La educación es el motor de la transformación social y económica de un país. Los recursos destinados a este ámbito, y en particular a las universidades, deben entenderse no como un gasto, sino como una inversión”, sostuvo.
El Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, resaltó que en plena revolución digital, con la irrupción de la inteligencia artificial generativa, la docencia adquiere mayor relevancia. “La verdadera tarea del maestro no es solo formar talento, sino carácter y ciudadanía crítica; su misión esencial es fortalecer la autoestima de los jóvenes, su curiosidad y su coraje cívico, además de disminuir la deserción escolar y la falta de interés por el humanismo y las humanidades”, dijo.
Consideró necesario replantear el Programa frente a los retos actuales, vinculándolo a los procesos de aula, a las nuevas tecnologías y a los aprendizajes significativos que conduzcan al éxito estudiantil.
El evento contó con la presencia del Mtro. Federico Arturo Garza Herrera, secretario general de la UASLP, así como de funcionarios y directores de facultades.