II Congreso LCAS UASLP: “De lo gris a lo verde”, soluciones para la salud y el ambiente urbanos

Sede: Facultad de Medicina, UASLP — Fechas: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 — Auditorio de la Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina de la UASLP será sede del II Congreso de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud (LCAS), bajo el lema “Ecosistemas urbanos de lo gris a lo verde: transformando el futuro urbano”. El encuentro reunirá a comunidad universitaria, especialistas e integrantes de la sociedad civil para visibilizar y proponer soluciones a los principales retos de salud y ambiente en las ciudades.
En nombre del comité organizador, José Eduardo Silos González y Abril Fernández Miranda subrayaron que la formación LCAS está orientada a abordar de manera multidisciplinaria problemáticas que competen a toda la sociedad, por lo que el programa integrará perspectivas técnicas, científicas y sociales.
Ejes y temáticas
• Residuos Sólidos Urbanos: “Ciudades que consumen, ciudades que desechan: la crisis de los RSU”.
• Cambio climático y salud urbana.
• Crisis hídrica y justicia ambiental: “Justicia ambiental hídrica”.
• Planeación y territorio: “Crecimiento urbano y la Sierra de San Miguelito”.
• Ciudad y bienestar: “¿Ciudades para vivir o sobrevivir? El dilema de la sostenibilidad urbana”.
Actividades abiertas
• Función especial de cine (entrada libre):
Pompoko (Studio Ghibli) — Mié 5 de noviembre, 18:00 h — Auditorio Rafael Nieto Compeán (junto al Edificio Central UASLP).
• Concurso de arte (abierto a público inscrito y no inscrito):
Muestra del “lado ambientalista” a través de obra artística. Registro vía Instagram: @congresolcas2025
👉 https://www.instagram.com/congresolcas2025
Público objetivo y costos
Dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadoras/es y sociedad civil interesada.
Cuotas según sector y días de asistencia: de $200 a $450 pesos.
Informes y contacto
• Instagram: @congresolcas2025
• Correo: congresolcas2025@gmail.com
La UASLP refrenda así su compromiso con la formación integral, la vinculación social y la investigación aplicada para transformar los ecosistemas urbanos “de lo gris a lo verde”, con impacto directo en la salud pública y la sostenibilidad.