Facultad de Medicina de la UASLP refuerza la conciencia sobre
Facultad de Medicina de la UASLP refuerza la conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama

• Especialistas llaman a la autoexploración y a realizarse mamografías periódicas como la mejor forma de salvar vidas.
• La doctora Maribel Martínez Díaz advierte que los hábitos actuales incrementan los factores de riesgo.
San Luis Potosí, S.L.P., 19 de octubre de 2025.-
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirmó su compromiso con la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, principal causa de muerte entre mujeres mayores de 25 años en México.
La doctora Maribel Martínez Díaz, secretaria general de la Facultad, destacó la importancia de mantener activa la conciencia social y recordó que el cáncer de mama va en aumento debido a diversos factores vinculados a los hábitos actuales: la obesidad, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, el uso prolongado de hormonas y la disminución en el número de hijos.
“Que la gente tenga presente el cáncer de mama, independientemente de la edad o el género, es un paso importante. Nos concientiza y lleva a detectar el problema a tiempo”, enfatizó la especialista.
Martínez Díaz subrayó que la autoexploración mamaria debe realizarse una vez al mes, preferentemente después del periodo menstrual, mientras que las mujeres mayores de 25 años deben acudir a una revisión médica anual, y a partir de los 40 años, realizarse una mamografía cada uno o dos años, según sus factores de riesgo.
“Una mamografía puede detectar lesiones de milímetros; el diagnóstico temprano marca la diferencia entre una cirugía menor y una enfermedad que ponga en riesgo la vida”, puntualizó.
La académica explicó que los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial aplicada al análisis de mamografías, representan un apoyo importante para mejorar la precisión diagnóstica, aunque no sustituyen los estudios de imagen convencionales.
“La inteligencia artificial permite interpretar con más detalle los resultados y, en el futuro, podría identificar lesiones incluso años antes”, añadió.
Asimismo, aclaró que la mamografía y la mastografía son el mismo procedimiento, mientras que el ultrasonido actúa como estudio complementario. Si bien la Facultad de Medicina no desarrolla campañas propias, participa en las acciones gubernamentales y de salud pública orientadas a la prevención y diagnóstico temprano.
Finalmente, Martínez Díaz dirigió un mensaje a la población:
“Cualquiera puede tener cáncer de mama, independientemente de la edad o los antecedentes familiares. La detección oportuna salva vidas. Hágase la autoexploración mensual, acuda a revisión médica y, después de los 40 años, realícese una mamografía. El cáncer de mama no es un tema exclusivo de octubre: existe todo el año, y debemos cuidarnos todo el tiempo”.