LEGISLATURA Y SECRETARÍA DE LAS MUJERES REAFIRMAN COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

• Diputadas y diputados reconocen los avances alcanzados tras la creación de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva.
• La titular de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, agradeció el respaldo del Congreso y destacó la coordinación con la Federación y los municipios para fortalecer la atención a las potosinas.
En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado participaron en la comparecencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SEMujer), Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez, quien presentó los avances, programas y acciones implementadas a favor de las mujeres potosinas.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Roxanna Hernández Ramírez, subrayó que la creación de la Secretaría, el pasado 4 de marzo, marcó un punto de inflexión en la política de género del Estado, al consolidar una estructura institucional con mayores capacidades y alcance que el antiguo Instituto de las Mujeres.
Durante la sesión, las legisladoras Jacquelinn Jáuregui Mendoza, Jessica Gabriela López Torres, Diana Ruelas Gaitán, Aranzazu Puente Bustindui, Dulcelina Sánchez de Lira, Brisseire Sánchez López, Nancy Jeanine García Martínez, María Dolores Robles Chairez y Patricia Aradillas Aradilla, así como el diputado Marco Antonio Gama Basarte, realizaron diversos planteamientos sobre la operación de programas, atención a la violencia de género, coordinación interinstitucional y atención a mujeres en contextos rurales e indígenas.
La titular de la SEMujer destacó que San Luis Potosí cuenta actualmente con Centros de Justicia para Mujeres operados con éxito por el Gobierno del Estado, y adelantó que en Matlapa se destinarán 800 mil pesos para reforzar la atención. Asimismo, señaló que la Federación ha canalizado más de 23 millones de pesos para atender la Alerta de Violencia de Género, lo que ha permitido fortalecer los servicios especializados en municipios prioritarios.
En respuesta a los cuestionamientos legislativos, Serrato Sánchez explicó que la Secretaría mantiene coordinación con 20 instituciones de educación superior para la implementación de protocolos de prevención de violencia, y que se continúa invitando a la UASLP a sumarse a estos esfuerzos. Además, destacó la labor del programa Tejedoras de la Patria, la atención en Centros Libres de Violencia y la coordinación con el nuevo municipio de Villa de Pozos para ampliar la cobertura de servicios.
Respecto a la Red Metropolitana de Atención a Mujeres, detalló que los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos comparten estrategias y homologan criterios para ofrecer atención inmediata y especializada a las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo.
En atención a las zonas rurales e indígenas, la Secretaría impulsa talleres y cursos sobre tenencia de la tierra y empoderamiento económico, beneficiando a más de 200 mujeres certificadas. Además, en el marco de la contingencia por lluvias en la Huasteca, se desplegó un equipo de 45 profesionistas para brindar atención a mujeres en Tamazunchale, Tamuín y Matehuala.
Finalmente, la funcionaria informó que la dependencia realiza una consulta estatal con 300 mujeres para identificar sus principales necesidades, cuyos resultados preliminares muestran la demanda de casas de día y guarderías con horario ampliado.
En respuesta al diputado Marco Antonio Gama, Serrato Sánchez señaló que la SEMujer trabaja de la mano con colectivos de la diversidad sexual y que próximamente se consolidará un área especializada para atender sus derechos e inclusión.
La comparecencia concluyó con el reconocimiento de las y los legisladores al trabajo institucional de la Secretaría y su papel estratégico en la construcción de un San Luis Potosí más igualitario, seguro y libre de violencia para todas las mujeres.