ACTIVA PARTICIPACIÓN DE CLUBES DE ADULTOS MAYORES EN CONCURSO DE
San Luis consolida su estabilidad financiera con rumbo firme: Ariana García destaca crecimiento histórico ante el Congreso del Estado

- La secretaria de Finanzas presentó ante diputadas y diputados los resultados del manejo responsable de los recursos públicos y las proyecciones económicas para 2026.
San Luis Potosí vive hoy una nueva etapa de estabilidad financiera, crecimiento social y justicia distributiva, afirmó la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario Ricardo Gallardo Cardona.
La funcionaria respondió a las inquietudes de legisladoras y legisladores sobre diversos temas, entre ellos la proyección presupuestal para 2026, la deuda pública y con Pensiones, así como la recaudación de nuevos impuestos y el pago de subsidios a instituciones educativas.
García Vidal subrayó que la disciplina financiera, la planeación y la visión estratégica del Gobierno Estatal han permitido transformar los ingresos públicos en bienestar real para las familias potosinas. “Tener finanzas sanas no es el fin en sí mismo, sino el instrumento para construir un Estado más próspero, equitativo y solidario”, sostuvo.
En su informe, precisó que la Ley de Ingresos 2025 fijó una meta superior a 65 mil millones de pesos, más de dos mil millones respecto al año anterior. Al cierre de agosto, los ingresos estatales sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un incremento del 24.7 % en comparación con 2024, mientras que los ingresos federales ascendieron a 41 mil 800 millones, un 3 % más.
Entre los nuevos impuestos, destacó la recaudación de 77 millones de pesos del ecológico, 10 millones del impuesto a bebidas alcohólicas y 34.4 millones del impuesto cedular por enajenación de bienes inmuebles.
Sobre la deuda pública, la titular de Finanzas informó que asciende a 3 mil 94 millones de pesos heredados de administraciones anteriores, con una calificación de endeudamiento sostenible. Explicó que en diciembre de 2024 se logró una reestructuración con tasas más bajas, lo que ha permitido liberar recursos para inversión pública.
Además, informó que el sistema de pensiones fue recibido en una situación crítica, pero hoy se encuentra al corriente en los pagos a jubilados y pensionados. “No habrá deuda con Pensiones; estamos cumpliendo con responsabilidad y corrigiendo omisiones del pasado”, aseguró.
La secretaria también señaló que, gracias a la gestión estatal, el presupuesto federalizado 2026 ascenderá a 59 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.6 % respecto a 2025.
De ese monto, el Ramo 28 (Participaciones Federales) contempla 29 mil 600 millones, con un crecimiento del 9 %, ubicando a San Luis Potosí como el segundo estado con mayor crecimiento en el país, mientras que el Ramo 33 (Aportaciones Federales) sumará 26 mil 200 millones destinados a educación, salud, infraestructura y seguridad.
Finalmente, García Vidal informó que la inversión pública conjunta de los tres órdenes de gobierno durante el presente ejercicio alcanzó más de 61 mil millones de pesos, un esfuerzo sin precedentes que refleja la coordinación institucional y el compromiso social del gobierno estatal.
“San Luis Potosí avanza hacia un Estado más justo, con equidad y estabilidad. Hoy, nuestras finanzas fuertes son la base del crecimiento sin límites que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo”, concluyó la secretaria de Finanzas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.