FAMILIAS DE XILITLA RECIBEN APOYO SIN LÍMITES DEL GOBIERNO ESTATAL
RICARDO GALLARDO INAUGURA ALTAR DE MUERTOS MONUMENTAL EN PALACIO DE GOBIERNO
• Con el altar monumental inicia el Festival “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, que proyecta la grandeza cultural de San Luis Potosí dentro y fuera del estado.
Entre aromas de cempasúchil, copal, pan de muerto y el resplandor de cientos de velas, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró el Altar de Muertos monumental en Palacio de Gobierno, una obra colectiva que funde color, arte y espiritualidad para rendir homenaje a la vida, la memoria y las tradiciones potosinas.
Acompañado por decenas de familias y visitantes, el Mandatario estatal dio inicio a las múltiples actividades del festival “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, que llenará de música, comparsas y expresiones artísticas las calles de la capital del 24 al 26 de octubre.
En su mensaje, Ricardo Gallardo destacó que el Xantolo es una de las tradiciones más representativas de San Luis Potosí, particularmente de la región Huasteca, donde este festejo mantiene viva la conexión espiritual entre los vivos y quienes han trascendido.
“El Xantolo nos une como pueblo, como potosinos. Es el reflejo de nuestra identidad, de la fe y del amor a nuestras raíces. Hoy rendimos homenaje a quienes ya partieron, pero también celebramos la vida y la fuerza de nuestra cultura”, expresó el Gobernador.
Gallardo Cardona invitó a potosinas, potosinos y visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar del festival tanto en la capital como en la Huasteca, que ya se encuentra lista para recibir a miles de personas en los últimos días de octubre y principios de noviembre. Señaló que esta celebración será también un impulso económico importante para la región, tras las recientes lluvias e inundaciones.
El altar monumental, ubicado en el patio central del Palacio de Gobierno, representa los siete niveles del viaje del alma, una composición simbólica que alude al tránsito espiritual. Entre sus elementos destacan el agua, la sal, las velas, el copal, las flores de cempasúchil, las calaveras, frutas, pan de muerto, papel picado y retratos, conformando una ofrenda llena de color y significado.
La ceremonia estuvo acompañada por comparsas tradicionales de la Huasteca potosina, música regional y danzas alusivas al Día de Muertos, que convirtieron el recinto histórico en un espacio de encuentro y celebración de las raíces que distinguen a San Luis Potosí como cuna viva del Xantolo.




