Reuters revela red internacional de contrabando de combustible ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación
Fuente: Reuters – “How Dark Fleet Tankers Helped Mexican Cartel Build Fuel-Smuggling Empire”
Por Stefanie Eschenbacher, Shariq Khan y Stephen Eisenhammer (22 de octubre de 2025)
Una investigación publicada por Reuters documenta cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha desarrollado una compleja red de contrabando de combustibles entre Estados Unidos y México, con la participación de buques cisterna internacionales y empresas energéticas estadounidenses. El reportaje, firmado por los periodistas Stefanie Eschenbacher, Shariq Khan y Stephen Eisenhammer, detalla cómo el buque Torm Agnes descargó en marzo de 2025 alrededor de 120 mil barriles de diésel en el puerto de Ensenada, operación encubierta mediante documentos falsos y manejada por intermediarios vinculados al crimen organizado.
De acuerdo con la investigación, la empresa texana Ikon Midstream declaró la carga como “lubricantes” para evadir impuestos y controles aduaneros, entregándola posteriormente a la compañía mexicana Intanza, presuntamente relacionada con el CJNG. Este esquema permitió el ingreso ilícito de combustibles sin pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ocasionando pérdidas fiscales millonarias al Estado mexicano y fortaleciendo las finanzas del crimen organizado.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos estima que el contrabando y robo de hidrocarburos ya representa la segunda fuente de ingresos más importante para los cárteles mexicanos, después del narcotráfico. Reuters calcula que el combustible ilegal podría abarcar hasta un tercio del mercado nacional, con un valor que supera los 20 mil millones de dólares anuales, evidenciando la magnitud de esta economía paralela.
El gobierno mexicano ha emprendido investigaciones y detenciones de empresarios, funcionarios y exoficiales navales vinculados a estas operaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que el combate al robo y contrabando de combustibles es una prioridad nacional. Sin embargo, el reportaje subraya que la estructura delictiva transnacional —que involucra a intermediarios, navieras y corporaciones energéticas— muestra el grado de infiltración del crimen organizado en la cadena de suministro de hidrocarburos de ambos países.
https://www.reuters.com/investigations/how-dark-fleet-tankers-helped-mexican-cartel-build-fuel-smuggling-empire-2025-10-22/




