Ayuntamiento de Soledad retira siete toneladas de desechos en una
UASLP impulsa más foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE en diversas facultades
La Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa con la realización de los Foros de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo PASE, espacios de diálogo y reflexión colectiva dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo.
Este martes 11 de noviembre, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) llevó a cabo su sesión a las 11:00 horas. El miércoles 12, de 9:00 a 12:00 horas, será el turno de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física (IF), mientras que la Facultad de Economía realizará su foro a las 13:00 horas.
El jueves 13 de noviembre la actividad tendrá lugar a las 9:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), en conjunto con el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO). Finalmente, el viernes 14 de noviembre, a la misma hora, participará la Facultad de Medicina en el aula C.
Cabe destacar que la UASLP efectuó el pasado 6 de noviembre, en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, la primera jornada del Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE), en el marco de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.
Al igual que en Derecho y la FCA, las mesas de trabajo abordan cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, con el objetivo de revisar los mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias que fortalezcan una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos.
La metodología del foro se desarrolla mediante un diálogo circular con preguntas detonadoras recopiladas previamente a través de formularios en redes y canales institucionales. Cada mesa cuenta con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se integran hasta tres propuestas consensuadas que formarán parte de una relatoría general para su presentación en sesión plenaria.
Con estas aportaciones, la Defensoría de Derechos Universitarios enriquecerá el documento base que será reformado al término de todos los foros, reafirmando así el compromiso de la UASLP con la justicia universitaria y los espacios libres de violencia.
Las y los interesados pueden registrarse escaneando el código QR disponible en el cartel oficial del evento publicado en las redes sociales institucionales.




