Reconocen a tres integrantes de la UASLP en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025
Tres integrantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí fueron distinguidos en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025 (FEMECI) por su sobresaliente participación y valiosas aportaciones en proyectos de innovación científica y tecnológica. Se trata del Ing. Joel Urrutia Regalado, egresado de la Facultad de Ingeniería; la Dra. Andrea Geraldine Ramírez García, de la Facultad de Medicina; y Miguel de Jesús Cortés Pizaño, de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH).
La ceremonia inaugural tuvo lugar este jueves 13 de noviembre en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, donde se reconoció el talento de jóvenes investigadores y el impulso al desarrollo científico local. En esta edición se recibieron 49 solicitudes, de las cuales 44 cumplieron con los requisitos para participar: 20 provenientes de instituciones de educación superior y 24 de nivel medio superior.
Los proyectos serán evaluados por integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), así como por especialistas del Sistema Estatal de Investigadores. De ellos se seleccionarán seis proyectos —tres de educación superior y tres de educación media superior— que representarán a San Luis Potosí en la fase nacional de 2026, a celebrarse en Sonora.
⸻
Distinciones al talento universitario
En el marco de esta edición se presentó el Primer Programa de Futuros Emprendedores Científicos, iniciativa que promueve proyectos con potencial de impacto social y económico.
Durante el evento fue reconocido el proyecto del Ing. Joel Urrutia Regalado, titulado “Desarrollo y evaluación de una emulsión encapsulante de hongos entomopatógenos en el control biológico del picudo del agave”, el cual dio origen al producto Funjal MA12, de especial interés para el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
También se reconoció el proyecto “SaveSense, señas con voz e inteligencia artificial”, desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), Sergio Daniel Martínez Tovar y Erika Nayeli Martínez Méndez.
Asimismo, se distinguió a la Dra. Andrea Geraldine Ramírez García, ganadora nacional de la FEMECI 2025, por su investigación sobre “Frecuencia y fenotipo de células linfoides innatas (ILC) en tejido adiposo de sujetos sanos y con dislipidemia”.
Finalmente, destacó la participación de Miguel de Jesús Cortés Pizaño, de la FEPZH, con su proyecto “Guajerines: Botana saludable”, elaborado a base de maíz y guaje.
⸻
Impulso a la ciencia juvenil en San Luis Potosí
El evento fue encabezado por el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, quien resaltó que la FEMECI es un catalizador para fortalecer las vocaciones científicas en la juventud, fomentando la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico como herramientas para resolver problemáticas sociales.
Recordó que San Luis Potosí ha logrado 18 premios nacionales en distintas ediciones, posicionándose como la entidad con mayor número de proyectos ganadores por cuarto año consecutivo.
“Este logro es resultado del compromiso de estudiantes, asesores y evaluadores que han elevado el estándar de excelencia científica. En esta edición participan 44 proyectos innovadores desarrollados por más de 140 estudiantes”, enfatizó.
La directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), Dra. Rosalba Medina Rivera, subrayó que la Feria nació con apoyo del entonces Conacyt y la colaboración de las 32 entidades federativas. Destacó que, desde hace cinco años, gracias a la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), la FEMECI ha crecido hasta consolidarse como un referente nacional, donde San Luis Potosí sobresale por mantenerse en los primeros lugares.
⸻
Asistentes distinguidos
En el presídium estuvieron presentes:
• Dr.Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP
• Dr. Luis Antonio Salazar Olivo, director del IPICYT
• Dr. Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del COBACH
• Ing. Juan José Mendoza López, responsable estatal de la DGETI
• Mtra. Jocelin Villagrán Rodríguez, directora de Educación Media Superior y Superior de la SEGE
• Lic. Dulce Valeria García Murúa, directora del Museo Laberinto




