*IMPUTADOS POR FISCALÍA DE SLP TRAS EL HOMICIDIO DE ESTUDIANTE
Se mantienen los nombres que suenan rumbo a la alcaldía de San Luis Potosí
La encuesta más reciente de Massive Caller indica que, si hoy se celebraran las elecciones para renovar la Alcaldía de San Luis Potosí en 2027, Morena encabeza la intención de voto con 30.9%, mientras que el PAN registra 21.6%, según el estudio aplicado a 600 personas.
El levantamiento, fechado el 22 de noviembre de 2025, ofrece una fotografía preliminar del panorama político rumbo al próximo proceso electoral municipal.
⸻
Morena y PAN disputan las primeras posiciones
En la gráfica principal (página 2 del documento), los porcentajes quedan así:
• Morena: 30.9%
• PAN: 21.6%
• PRD: 13.7%
• PVEM: 12.3%
• Movimiento Ciudadano: 6.4%
• PT: 4.3%
• Aún no decide: 10.8%
El tracking de la página 3 muestra una ligera tendencia a la baja para Morena respecto a octubre, mientras que el PAN mantiene un crecimiento sostenido.
⸻
Preferencias internas del PAN
Entre quienes manifestaron intención de votar por el PAN, se preguntó por el perfil preferido para la candidatura a la alcaldía:
• Rubén Guajardo Barrera: 18.2%
• Verónica Rodríguez Hernández: 13.6%
• Otro perfil: 40.9%
• Aún no decide: 27.3%
El comparativo entre octubre y noviembre (página 5) refleja estabilidad, con alta indefinición interna.
⸻
Preferencias dentro de Morena
En el caso del electorado de Morena (página 6):
• Gabino Morales Mendoza: 21.6%
• Cuauhtli Badillo Moreno: 7.8%
• Otro candidato: 51.0%
• Aún no decide: 19.6%
El tracking (página 7) indica ligero crecimiento en las opciones “otro” y “aún no decide”, mientras que Gabino Morales se mantiene como el mejor posicionado del partido.
⸻
Preferencias en el PVEM
Para simpatizantes del PVEM (página 8):
• Juan Carlos Valladares Eichelmann: 20.8%
• Sonia Mendoza Díaz: 16.7%
• Otro: 29.2%
• Aún no decide: 33.3%
Las tendencias mostradas en la página 9 permanecen estables, con un electorado que mantiene niveles elevados de indefinición.
⸻
Metodología
Massive Caller precisa que la encuesta se realizó mediante llamadas automatizadas (“robot”), enviadas a hogares seleccionados al azar.
• Muestra: 600 levantamientos
• Margen de error: ±4.3%
⸻
Conclusión
El estudio perfila un escenario competitivo y aún abierto para 2027. Morena conserva la delantera en intención de voto general, mientras que el PAN registra un avance sostenido. Las altas tasas de indefinición, tanto en el electorado general como en las preferencias internas de cada partido, anticipan una contienda que podría cerrarse conforme avance el proceso.




