AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD PONE FIN A INUNDACIONES EN AV. ACCESO
Jalisco presenta estrategia para su participación como sede del Mundial 2026
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expuso los avances y preparativos del estado rumbo al Mundial de 2026, en el que Jalisco participará por tercera ocasión como sede, al igual que en 1970 y 1986.
Lemus indicó que se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, así como con Gabriela Cuevas Barrón, representante de la organización del Mundial 2026 en México; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Samuel García, gobernador de Nuevo León.
Jalisco recibirá dos juegos de clasificación en marzo y cuatro partidos en junio, uno de ellos de la Selección Mexicana. Además, contará con tres sedes de entrenamiento, un Centro de Voluntariado y una oferta estimada de 90 mil habitaciones disponibles.
De acuerdo con las previsiones oficiales, se espera la llegada de entre 2.5 y 3 millones de visitantes durante los 39 días del torneo. Para este periodo, se realizará un Fan Festival en el Centro Histórico de Guadalajara y se contempla el uso de espacios como la Glorieta Minerva, actualmente en proceso de remodelación. También se organizan dos conciertos gratuitos con Maná y Alejandro Fernández.
En infraestructura deportiva, se rehabilitarán 270 canchas de fútbol en los municipios del estado. Asimismo, se buscará romper el récord Guinness del toque de balón más largo, entre el Estadio Jalisco y el Estadio Guadalajara.
Como parte de la movilidad urbana, Lemus presentó los avances de la Línea 5 de transporte público eléctrico, que conectará Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos. El sistema se integrará con Mi Macro Periférico, Mi Macro Calzada y las Líneas 1, 3 y 4 de Mi Tren. La apertura está prevista para mayo de 2026.
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno Federal destinará entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para obras de movilidad en Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León, como parte de los preparativos para el Mundial.





