Anuncia Ejecutivo Estatal A Jesús Juárez Como Encargado De La
Gobierno de SLP fortalece educación en lenguas maternas

San Luis Potosí, México. – Con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas maternas en el estado, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) firmaron un convenio para implementar un programa de alfabetización en náhuatl, tének y xi’iuy, dirigido a población indígena de 15 años o más, incluyendo comunidades de indígenas migrantes.
El acuerdo, firmado por la titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, y el director del IEEA, José Luis Castro Castillo, busca brindar mayores oportunidades educativas a los pueblos originarios y reforzar la enseñanza en sus lenguas maternas. Esta iniciativa responde a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de impulsar políticas que protejan y fomenten la identidad cultural de las comunidades indígenas.
Bernarda Reyes destacó la importancia de este convenio para el fortalecimiento del programa de Enseñanza de la Lengua Materna en San Luis Potosí, resaltando el compromiso del IEEA con la educación de los pueblos originarios. “Este esfuerzo permitirá que más personas tengan acceso a la educación en su idioma, promoviendo la conservación de sus raíces y tradiciones”, afirmó.
Por su parte, José Luis Castro Castillo subrayó que este proyecto no solo combate el rezago educativo, sino que también fomenta la inclusión y el reconocimiento de las lenguas indígenas como parte fundamental del patrimonio cultural del estado.
El programa contempla la creación de espacios educativos con un enfoque intercultural, en los que se integrarán materiales y estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de cada comunidad, asegurando que el proceso de aprendizaje respete y valore su cosmovisión.
Además de promover la enseñanza en lenguas originarias, la iniciativa también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar estas expresiones culturales, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de los pueblos indígenas en San Luis Potosí.
Finalmente, Reyes Hernández destacó que este esfuerzo representa un paso significativo en la atención a los derechos lingüísticos y educativos de las comunidades indígenas, avanzando en la consolidación de una sociedad más equitativa e incluyente.