Anuncia Ejecutivo Estatal A Jesús Juárez Como Encargado De La
Investigación De La Fen-Uaslp Analiza El Impacto De La Nutrición Materna En La Calidad De La Leche

La doctora Claudia Inés Victoria Campos, docente de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) e integrante del cuerpo académico “Nutrición y Enfermedades Crónico Metabólicas”, encabeza el estudio Evaluación de vitamina A, E y ácidos grasos en leche materna. Este proyecto busca determinar cómo el estado nutricional de las madres influye en la composición de la leche materna y en la salud de los recién nacidos.
PRIMEROS HALLAZGOS: SOBREPESO MATERNO Y SU IMPACTO
Durante el último trimestre de 2024, la investigación evaluó a 30 mujeres en periodo de lactancia en la capital potosina. Los primeros resultados revelan que la mayoría presentó sobrepeso tras el parto, lo que puede tardar hasta un año en regularizarse. La doctora Victoria Campos subraya la importancia de adoptar hábitos alimenticios más saludables durante la lactancia, como aumentar el consumo de frutas y verduras, para mejorar la calidad de la leche materna y beneficiar la salud de los bebés.
ANÁLISIS DE VITAMINAS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD INFANTIL
Se espera que para agosto de 2025 los resultados del análisis de las vitaminas A y E permitan evaluar con precisión la calidad nutricional de la leche materna en relación con la dieta de las madres. La meta es proporcionar recomendaciones alimentarias específicas y desarrollar estrategias de salud pública que optimicen la nutrición infantil desde los primeros meses de vida.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO
El estudio se desarrolla en colaboración con el Sistema DIF Estatal y cuenta con financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que lo convierte en un esfuerzo pionero en la FEN-UASLP. La doctora Victoria Campos, licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma de Querétaro y con posgrados en Ciencias de los Alimentos por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), ha dedicado su carrera a la investigación en nutrición materno-infantil.
Además de su labor académica, la investigadora equilibra su trabajo con su rol como madre de un niño de seis años, destacando la importancia de la presencia femenina en el ámbito científico. En ese sentido, alienta a más mujeres a incursionar en la nutrición y la investigación, áreas en constante crecimiento con un impacto directo en la salud pública.