Soledad Avanza Hacia El Desarrollo Con El Respaldo De Ricardo
Investigadora de la UASLP en Matehuala innova en la práctica docente y recibe premio nacional

La doctora Isabel Cristina Flores Rueda, investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha sido reconocida a nivel nacional con el Premio ANUIES 2024 en la categoría Innovación en la Práctica Docente, gracias a su trabajo en el desarrollo de estrategias pedagógicas que mejoran la enseñanza y generan un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Con 12 años de trayectoria académica, la doctora Flores Rueda es docente de tiempo completo en la Licenciatura en Mercadotecnia y ha impartido clases en la carrera de Ingeniería Mecánica Administrativa, así como en la Maestría en Administración en Enfermería de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP.
Nuevas estrategias para la enseñanza
Su método de enseñanza se basa en una combinación de actividades grupales e individuales, junto con dinámicas interactivas que permiten a las y los estudiantes apropiarse del conocimiento de manera efectiva. La profesora destacó que la enseñanza universitaria enfrenta nuevos retos, pues los jóvenes actuales están acostumbrados a la velocidad de la tecnología, la interacción en redes sociales y la inteligencia artificial, lo que exige estrategias más dinámicas y atractivas.
“La educación debe evolucionar al ritmo de los estudiantes. Ahora es fundamental ofrecer experiencias de aprendizaje que integren tanto el uso de la tecnología como el contacto directo con la realidad”, explicó la investigadora, quien cuenta con una maestría en Educación por la Universidad de Santander y un doctorado en Administración de Negocios por la UTAN.
Innovación como prioridad
La doctora Flores Rueda resaltó que la UASLP ha impulsado a sus docentes a desarrollar prácticas innovadoras, con el fin de mejorar la enseñanza. Su propuesta pedagógica busca crear contenido rápido, atractivo y dinámico, utilizando herramientas tecnológicas, pero sin depender exclusivamente de ellas, para generar una conexión más profunda con los estudiantes.
Finalmente, la investigadora reafirmó su compromiso con la innovación educativa, asegurando que continuará explorando nuevas metodologías para atender las necesidades de los jóvenes y garantizar un aprendizaje efectivo y de calidad en la educación superior.