San Luis Potosí impulsa un desarrollo sostenible con acciones ambientales
UASLP lanza la Academia COIL: innovación educativa con colaboración internacional

El nuevo programa permitirá a estudiantes potosinos vivir experiencias de internacionalización sin salir del aula, mediante clases espejo con universidades de América, Europa y más.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentó la Academia COIL (Collaborative Online International Learning), una innovadora apuesta educativa que acercará a estudiantes y docentes a experiencias de colaboración internacional desde sus propias aulas, sin necesidad de movilidad física.
Este proyecto es impulsado por la Dirección de Internacionalización, encabezada por la licenciada Mariela Guadalupe Chávez Ramírez, quien explicó que desde mediados de julio comenzaron los trabajos para sumar al profesorado a esta modalidad. El objetivo es que, mediante clases compartidas con universidades extranjeras, el alumnado conozca cómo se enseñan y aplican los mismos temas desde distintas perspectivas culturales y profesionales.
El modelo se basa en la implementación de “clases espejo”, es decir, cursos impartidos simultáneamente por dos docentes: uno de la UASLP y otro de una universidad extranjera. Aunque se aborde el mismo contenido, este se contextualiza desde realidades distintas, enriqueciendo así el proceso formativo. Por ejemplo, se podrá comparar cómo se desarrolla la administración de personal en México y en España, o cómo varían las estrategias de mercadotecnia entre países.
Estas colaboraciones serán completamente virtuales y no implican una carga adicional para el estudiantado, sino que amplían el alcance de sus materias al incorporar una dimensión internacional, lo que beneficia especialmente a quienes no tienen acceso a programas de movilidad presencial.
Claudia Isabel Morales Loredo, responsable de Programas Virtuales, detalló que actualmente se trabaja en el diseño e implementación del programa, con miras a arrancar formalmente en enero de 2026. Sin embargo, de agosto a diciembre de este año se enfocarán en capacitar a la primera generación de docentes participantes.
Para ello, ya se conformó una academia integrada por profesoras y profesores con experiencia en este tipo de proyectos, especialmente de las facultades de Psicología y del Hábitat, quienes brindarán acompañamiento y formación al resto del personal docente interesado.
Además, incluso si un profesor o profesora no tiene vínculo directo con colegas de otras universidades, la Dirección de Internacionalización facilitará los contactos, gracias a los múltiples convenios existentes con instituciones de América Latina, Norteamérica y Europa.
La respuesta al lanzamiento ha sido muy positiva: apenas días después de la convocatoria, ya se habían registrado 222 docentes interesados en participar, lo que refleja una comunidad académica abierta a nuevas metodologías y entornos de colaboración.
Una vez en marcha, las asignaturas bajo este modelo aparecerán como parte de las ofertas académicas de cada facultad. Serán los coordinadores y directores quienes informen al alumnado qué materias se integrarán a este esquema COIL.
Finalmente, la UASLP recordó que la convocatoria para movilidad presencial estará abierta del 11 de agosto al 18 de septiembre, e invitó a las y los estudiantes a consultar los requisitos en sus facultades o en el sitio oficial de internacionalización.