UASLP llama a reforzar la vacunación antirrábica en mascotas ante casos recientes en el país

Tras los fallecimientos reportados en Zacatecas y Jalisco por rabia en humanos, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) exhortó a la población a no bajar la guardia y reforzar la vacunación de mascotas, principalmente perros y gatos, al tratarse de la medida preventiva más efectiva contra esta enfermedad zoonótica mortal.
El M.V.Z. Daniel Ramírez Badillo, docente en Salud Pública e Inocuidad Agroalimentaria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, explicó que aunque la situación actual no es extrema, sí requiere responsabilidad social. Recordó que cualquier mamífero puede transmitir la rabia, aunque los más vulnerables son los animales domésticos.
Sobre los casos recientes, precisó que ambos se originaron en contacto con fauna silvestre: un zorrillo en Zacatecas y una vaca en Jalisco posiblemente contagiada por murciélagos. “Ambos sucesos están vinculados al contacto con fauna silvestre”, puntualizó.
Ramírez Badillo recomendó mantener al día la cartilla de vacunación de las mascotas, acudir al veterinario y dar seguimiento a las campañas preventivas. Advirtió que dejar salir a perros y gatos sin esquema completo aumenta el riesgo de peleas o heridas que pueden derivar en contagio.
En caso de que una mascota regrese con lesiones, dijo que es indispensable llevarla de inmediato a revisión y verificar la aplicación de la vacuna antirrábica. De igual forma, si una persona es atacada por un animal, debe lavar la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos y acudir sin demora a un médico o Centro de Salud para activar protocolos preventivos.
El especialista subrayó que la rabia no tiene tratamiento una vez manifestada y que los primeros síntomas en humanos incluyen fiebre, dolor de cabeza, mareos, náuseas y fatiga. “Aunque el contacto sea leve, es indispensable acudir a revisión médica para valorar la aplicación de la vacuna”, señaló.
Finalmente, aclaró que las aves no transmiten rabia, ya que la mordedura es la vía más directa de contagio