Arquitecto egresado de la UASLP obtiene patente única del IMPI por innovador sistema domótico para viviendas pequeñas

El arquitecto Jorge David Juárez Guell, egresado de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), logró el otorgamiento de una patente única por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gracias a su proyecto “Sistema domótico con desplazamiento motorizado”, una propuesta innovadora diseñada para optimizar espacios en viviendas de tamaño reducido.
El sistema consiste en un muro inteligente con sensores de iluminación, temperatura, presencia y gestión energética, capaz de desplazarse y realizar acciones automatizadas como encender o apagar luces y regular la temperatura. Todo esto funciona mediante una aplicación que gestiona la información en una base de datos creada por el propio egresado, otorgándole autonomía en sus operaciones.
Se trata de la primera patente registrada en más de 50 años por la Facultad del Hábitat, y una de las ocho obtenidas por la UASLP en proyectos recientes.
De tesis universitaria a innovación patentada
Juárez Guell explicó que la idea surgió como parte de su tesis de grado, donde vislumbró la posibilidad de integrar investigación interdisciplinaria con apoyo de la Secretaría de Vinculación Social Universitaria.
“Llevamos investigaciones de varias carreras interdisciplinarias y logramos este registro de patente única”, señaló el arquitecto.
El registro tomó cinco años de trabajo, bajo la supervisión y validación del IMPI. El desarrollo también contó con la colaboración del ingeniero en Mecatrónica Miguel Uziel Rodríguez Martínez, coautor de la patente.
Aplicación práctica y futuro del proyecto
El arquitecto explicó que el siguiente paso será desarrollar y actualizar el sistema para su implementación en viviendas pequeñas, particularmente en aquellas de 60 metros cuadrados o en departamentos reducidos, con el objetivo de optimizar espacios, generar áreas de convivencia y mejorar la calidad de vida.
“En este tipo de proyectos puede haber mayor alcance, sobre todo en esta era de la tecnología. Es un buen prospecto para entender nuevas formas de construcción, contar con una vivienda fija, digna, en la que podamos sentirnos a gusto, cómodos y seguros”, apuntó.
Además, destacó que al contar con la patente, los costos de producción podrían reducirse al fabricarse con materiales nacionales, lo que daría a México una ventaja competitiva frente a mercados internacionales.
Un logro con impacto social
Finalmente, Juárez Guell resaltó que este logro es fruto de la perseverancia y del entusiasmo por la investigación aplicada:
“Ahora como egresado percibo que resulta difícil llevar estas investigaciones, sin embargo, con entusiasmo y esfuerzo se pueden lograr beneficios a favor de la sociedad”, concluyó.
Con este proyecto, la UASLP reafirma su liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico, demostrando que desde las aulas y laboratorios universitarios pueden surgir soluciones reales para los desafíos de la vivienda contemporánea.