UASLP impulsa reforestación y adopción de árboles en su campus poniente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su Agenda Ambiental, realizó una jornada de reforestación en la Zona Universitaria Poniente con la participación activa de estudiantes y personal universitario.
Durante la actividad, se plantaron diversas especies arbóreas y se estableció un compromiso formal por parte de la comunidad universitaria para su cuidado y conservación. Como parte de esta estrategia, se entregaron fichas informativas a los responsables de cada árbol con detalles sobre su especie y recomendaciones específicas para su mantenimiento, buscando fomentar el conocimiento y manejo adecuado de cada ejemplar.
La acción se enmarca dentro de la estrategia Plantación 2025, promovida por el Programa Universitario de Biodiversidad. A través de la “Carta de Compromiso de Adopción y Cuidado del Árbol”, la Agenda Ambiental reafirmó su responsabilidad en garantizar el seguimiento, riego y protección de los árboles plantados. El documento estipula acciones concretas como el riego periódico, la atención ante enfermedades y el mantenimiento estacional conforme a criterios científicos.
La doctora María Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental, destacó la importancia ambiental de esta iniciativa: “Los árboles no solamente nos dan sombra y con ello contribuyen a la disminución de la temperatura, sino que también son parte fundamental del ciclo del agua. No podemos promover la infiltración de agua sin el aporte de la vegetación”, señaló.
Asimismo, subrayó que, aunque recientemente se retiraron árboles por cuestiones de seguridad estructural, la universidad se comprometió a reponerlos con una proporción de cuatro nuevos ejemplares por cada uno removido. En el caso de la Facultad de Ciencias Químicas, se realizó una reposición significativa debido a la altura y deterioro de algunos árboles que representaban un riesgo para la comunidad.
La directora hizo un llamado a las y los estudiantes para adoptar una actitud más consciente hacia el entorno natural: “Que los traten como si fueran un miembro de su familia. No les arranquen las hojas, no se cuelguen de ellos, y si les sobra un poco de agua, compártanla con ellos. Son seres vivos”, concluyó.