UASLP, motor de desarrollo social: rector da la bienvenida a estudiantes en la FEPZH

En la ceremonia de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirmó su papel como institución que trasciende la enseñanza, al tiempo que el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra llamó a defender la autonomía universitaria y la libertad de pensamiento.
El director del campus, Isaac Lara Azuara, subrayó que la UASLP no es únicamente un centro académico, sino un motor de transformación social y económica. Destacó que la FEPZH promueve la economía social mediante la solidaridad, el compromiso institucional y la participación activa de los estudiantes como agentes de cambio.
“Esta facultad representa un espacio en el que se genera desarrollo social y se construye una cultura de apoyo mutuo, con el fin de que cada uno de ustedes tenga la oportunidad de crecer personal y profesionalmente”, expresó.
Por su parte, el rector recordó que la máxima autoridad universitaria es el Consejo Directivo Universitario y resaltó que actualmente la FEPZH cuenta con 2,000 estudiantes, de los cuales 598 se integran en este ciclo escolar, procedentes no solo de San Luis Potosí, sino también de Tamaulipas, Veracruz y Morelos, lo que refleja el reconocimiento nacional de la institución.
En su mensaje, Zermeño Guerra exhortó a los jóvenes a valorar el esfuerzo de sus familias y de la comunidad universitaria que hace posible una educación de calidad, además de reconocer su papel como actores presentes en la transformación del país.
“Debemos defender nuestra institución, nuestra autonomía universitaria y, con ella, la libertad de pensamiento y de crítica, porque solo en un ambiente de respeto a las diferentes formas de pensar se puede alcanzar una verdadera vida universitaria”, enfatizó.
Con este acto, la FEPZH dio inicio al ciclo escolar, reafirmando su misión de formar profesionistas comprometidos con su entorno y conscientes de su papel en el fortalecimiento de la sociedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.